sábado, 7 de noviembre de 2009

Es un caleidoscopio

Por: Jorge Valero Méndez, profesionista egresado de la facultad de Economía.

La sociedad regiomontana se encuentra en un trance de globalización. En estos tiempos es normal que en los países desarrollados predominen las clases medias, teniendo como consecuencia una estabilidad económica adecuada, minimizando problemas en esta estructura. Sin embargo, en México, observamos un fenómeno completamente distinto con mucho porcentaje de clase baja. México es como un caleidoscopio.
Ante un gobierno limitado, se aprobó un impuesto del 1%, originando precios más elevados en bienes y servicios, ignorando completamente las necesidades sociales del estado. La desigualdad monetaria empieza a repercutir ante la inoperancia de una sociedad que no decide superarse, teniendo como consecuencia el predominio de la clase baja. Las personas piensan de esta manera debido a que la misma población quiere adelantar tiempos como casarse o trabajar, dejando así los estudios y otras medidas más para poder superarse.


Sin embargo no todo puede recaer en el individualismo de una persona, también hay sus excepciones. Hay casos en que el individuo desea estudiar pero debido al bajo nivel económico de los padres o de él mismo, éste no tiene la oportunidad de hacerlo y esto repercute a que terminen en un trabajo con una paga limitada. Sin lugar a dudas de trata de un problema serio que debe ser resuelto cuanto antes por las diferentes personas que se encuentran involucradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario