Funciones y dinámica social dentro de la Alameda
Por: Pedro Pablo Cortés Villarreal
La Alameda es un espacio que reúne las diferentes culturas de la república en un solo lugar. Se trata de una plaza pública ubicada en el centro de la ciudad. Situada en la avenida Pino Suárez, entre Washington y Arramberri, dos de las calles más importantes de la ciudad. En este lugar las personas se encuentran, transitan y comercian. Se reúnen diferentes grupos e individuos a lo largo del día.
Según una investigación realizada por estudiantes universitarios de Monterrey, dentro de la Alameda la mayoría de los paseantes provienen del estado de San Luis Potosí, pero hay cantidades considerables de personas originarias de Hidalgo y Veracruz. Es remarcable como el 97% de los visitantes provienen de una entidad distinta a Nuevo León. La mayoría de los inmigrantes vino a vivir a Monterrey por cuestiones de trabajo. En este lugar la mayoría de la gente puede encontrarse con viejos conocidos de sus respectivos pueblos.
Dentro del parque se encuentra un anfiteatro donde se realizan pequeñas obras o se presentan bandas de guerra. Cuenta también con una biblioteca pública y diversos establecimientos de comercio ambulante, donde predomina la venta de comida típica, especialmente de regiones del sur. Además de todo es posible encontrar discos compactos de música regional y de banda; películas y discos apócrifos; ropa, boleros y electrodomésticos.
La Alameda contribuye a entender mejor la sociedad mexicana actual, ya que es un ejemplo de la manera en que ciudades como Monterrey han comenzado a sentir el flujo de migrantes provenientes del campo o zonas con limitadas oportunidades de trabajo y movilidad social. Todo esto debido a las grandes diferencias a nivel socioeconómico de la población. En una sociedad como la regiomontana, estas diferencias se acentúan más al rechazar la cultura y personalidad de los grupos que provienen de otras partes con mayor grado de marginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario